Caracas, 25 septiembre 2007 (ABN) - La visión de la mayor parte de los pueblos indígenas del Ecuador frente al proceso electoral constituyente que se está llevando adelante en el país andino es de total respaldo pero no es incondicional.
Siglos de colonialismo, dominación, exclusión y pobreza han servido, entre otras cosas, para que los aproximadamente 4 millones de indígenas ecuatorianos agudicen sus sentidos, su manera de leer e interpretar los escenarios y acontecimientos políticos del país.
Es cierto que los cambios que se están comenzando a gestar en el vientre del actual Gobierno, el del progresista Rafael Correa, constituyen una esperanza para los amerindios del país andino, pero ese hecho no significa que han bajado la guardia y que dejarán en otras manos la posibilidad de ocupar, al fin, el espacio que les corresponde en el sistema político, institucional y social ecuatoriano.
El presidente de la Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichua del Ecuador, (Ecuarunari, por sus siglas en el idioma autóctono), Humberto Cholango, concedió una entrevista a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) para hablar, en nombre de los 16 pueblos indígenas agrupados bajo esa organización, acerca del proceso constituyente y sobre las expectativas que giran en torno a dicho escenario.
«La posición del movimiento indígena frente a este proceso es de absoluto apoyo. Vemos que es un proceso histórico lo que está pasando en el país, el triunfo de las tendencias de izquierda, el apoyo de la gran mayoría a la instalación de una Asamblea Constituyente, pero el día domingo 30 de septiembre vamos a vigilar con mucha cautela las elecciones, dejando muy en claro que estamos dispuestos a hacer este cambio que todos los ecuatorianos y ecuatorianas hemos venido soñando: construir y estructurar un nuevo modelo de Estado, uno que recoja toda la expresión social, política y cultural del país y que se encamine con justicia social», dijo Cholango.
El próximo 30 de septiembre más de 9 millones de ecuatorianos irán a las urnas para elegir a los 130 asambleístas, entre hombres y mujeres, que integrarán una Asamblea Constituyente con plenos poderes, la cual fue aprobada previamente en un referéndum consultivo, el día 15 de abril de 2007, y estará encargada de redactar la vigésima Carta Magna de Ecuador.
Lo que hemos venido soñando...
En general, las reivindicaciones que marcan la lucha de las etnias indígenas ecuatorianas serán expresadas en un proyecto de Constitución que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que agrupa a Ecuarunari junto a otras organizaciones regionales, presentará a los asambleístas que resulten electos.
"Queremos que el Estado ecuatoriano sea declarado Estado Plurinacional, lo cual quiere decir que queremos que se reconozca la existencia de pueblos y nacionalidades, sus formas de vida, sus modelos económicos, que son comunitarios, colectivos, que buscan la justicia social.
La Asamblea que redactó la Constitución de 1998 (la vigente), declaró a Ecuador como un Estado multiétnico y pluricultural nada más. La diferencia es que esto último significa más o menos declarar que los pueblos indígenas como un elemento folclórico, un complemento de paisaje y nada más, y eso no es lo que pedimos nosotros.
Nosotros lo que queremos es la plurinacionalidad, que se reconozca el ejercicio de poder real de los pueblos indígenas dentro del estado ecuatoriano. Queremos ser parte de esta democracia social que estamos comenzando a vivir, porque si no accedemos a estos espacios, a las instituciones del Estado, a las Fuerzas Armadas, si los pueblos indígenas no están presentes, no habrá ninguna democracia que aguante", explicó el entrevistado.
Además de exigir la participación directa y real en el sistema institucional del país, los indígenas presentarán en su proyecto de Constitución otras propuestas, como nuevas formas de propiedad, la familiar y la colectiva; la descentralización político territorial; la administración estatal de los recursos naturales y de las cadenas productivas, entre las más destacadas.
"Nosotros planteamos que todos los recursos naturales y todas las cadenas productivas deben ser controlados por el Estado ecuatoriano y que la distribución de la riqueza debe hacerse tomando en cuenta los niveles de pobreza, la falta de servicios básicos y otros indicadores", prosiguió el presidente de Ecuarunari.
Pero existe un planteamiento adicional que merece atención especial y es el referido a la autodeterminación de los pueblos o autogobiernos.
Aunque el término puede prestarse a interpretaciones erradas, los autogobiernos significan, en este caso, las formas de administración de justicia y poder que administran los pueblos indígenas de acuerdo a sus costumbres y creencias.
"Autogobiernos o autodeterminación para los pueblos indígenas es el reconocimiento del ejercicio de poder que ejecutamos y administramos. En Ecuador, la mayoría de las comunidades indígenas no ejercemos las formas de administración de justicia de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Tenemos nuestras propias formas, pero no están reconocidas y queremos que se haga, que sean constitucionalizadas en esta próxima Carta Magna del Ecuador", añadió Cholango.
'Apoyamos todas las tendencias que busquen el cambio'
Alrededor de 15 líderes indígenas están postulados entre los 3 mil 229 candidatos que aspiran integrar la Asamblea Constituyente.
Cholango explicó que éstos se encuentran nominados entre los candidatos nacionales y provinciales y que, quienes deseen darles su voto de confianza, los encontrarán en las listas del Movimiento Unidad Plurinacional Pachacutik – Nuevo País (MUPP, lista 18) en alianza con el Partido Socialista.
Aquí es necesario recordar que los 130 curules de la Constituyente estarán distribuidos de la siguiente manera: 24 corresponderán a los asambleístas electos para representar todo el Ecuador; 100 a los que resulten electos en las 22 provincias del país y seis a los ecuatorianos residenciados en el exterior.
A su vez, los seis representantes de los emigrantes ecuatorianos (se calcula que unos 2 millones y medio de personas abandonaron el país tras la aguda crisis económica desatada en 1999, durante el gobierno de Jamil Mahuad) serán elegidos en la siguiente proporción: dos por los residentes en América Latina; dos por los que viven en Europa y dos por los ecuatorianos que se encuentran en Estados Unidos y Canadá.
Cholango también fue enfático al afirmar que la mayoría de los indígenas apoya el proyecto político del Movimiento País, en el cual milita el presidente Correa, pero que ese apoyo no se limita a esa organización.
'Apoyamos todas las tendencias que vayan en la dirección de un cambio, no sólo a Movimiento País, sino a cualquier otro partido o movimiento que busque ese cambio', subrayó.
'Queremos un estado progresista, un estado social, un Estado donde todos tengamos los mismos derechos que nos merecemos todos los ecuatorianos, porque lo que tenemos, lo que nos dejaron, es un Estado neoliberal, privatizado, que excluye a la mayoría de los ecuatorianos, que concentra en las manos de las grandes empresas transnacionales y otros grupos de poder económico la riqueza del país, y eso no es lo que queremos", dijo.
Todos para uno y uno para 31
Además de Ecuarunari, bajo la Conaie se agrupan otras dos organizaciones indígenas de gran importancia a nivel nacional: la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (Confeniae), y la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice).
Las tres organizaciones regionales, Ecuarunari, Confeniae y Conaice, suman un total de 31 pueblos y nacionalidades, de acuerdo a lo indicado en el sitio Web de la Conaie (www.conaie.org ).
"Estos pueblos se reconstituyen mediante su autodefinición, su autonomía organizativa, cultural y su política propia. Hereditariamente somos pueblos originarios y constituidos miles de años antes de la llegada de la invasión europea. En pleno siglo XXI, muchos pueblos indígenas se encuentran en proceso de extinción, como los Eperas y los Zaparas", dice la Conaie en una exposición que narra su historia.
La constitución de la Conaie, en 1986, "es el resultado de la lucha continua de las comunidades, centros, federaciones y confederaciones de pueblos indígenas".
Entre los objetivos fundamentales que todos estos pueblos se plantearon al momento de crear la Conaie se destacan, la lucha por la tierra y los territorios indígenas; por una educación propia (intercultural bilingüe); por la identidad cultural; la lucha contra la opresión de las autoridades civiles y eclesiales y la lucha contra las nuevas formas de colonialismo.
Nenhum comentário:
Postar um comentário