Pastor E. Durán E. pastord@hotmail.com pastorja@yahoo.com
Latinoamerica-online.info / Julio de 2007
Entonces, como vemos, los TLC no son ni tan "libres" ni son sólo "comerciales", sino que incluyen aspectos de orden político, e incluso, de condicionamientos de asesorías antidrogas, de instancias de seguridad nacional contra el terrorismo, etc. Es decir, si EE.UU. -por ejemplo- considera que Panamá no hace lo suficiente a favor de la lucha contra el terrorismo, entonces, ellos pueden aplicar acciones contra Panamá, en materia del TLC.
Estas son cosas que usted, estimado/a lector/a, puede decir: "Estas cosas no están en el TLC", pero sí están en la interpretación que ellos han hecho, para empezar a negociar el TLC. Por ejemplo, EE.UU., antes de empezar todo este proceso de negociación con Panamá, tenía una serie de apreciaciones sobre lo que era el gobierno panameño. En el 2,004 cuando aceptaron que iban a iniciar un proceso de negociación con Panamá sobre un TLC, adelantaron una interpretación de cuál es la condición de Panamá, cuáles son los elementos que atentan contra esta "libertad de comercio" y cuáles son los propósitos que ellos persiguen en esta negociación con Panamá, de manera que libere todo este tipo de condicionamiento que, según ellos, atenta contra el "libre comercio".
Entonces, estos TLC han sufrido un deterioro en su imagen de buscar el "desarrollo", porque lo cierto es que los sectores sociales de América Latina están en peores condiciones de lo que estaban antes, a pesar de que esa "liberación comercial" se ha venido dando desde los años '80, más aceleradamente, en los años '90 y ocurre que ese prometido "desarrollo" para los sectores populares no llega a la población.
Como vemos, pues, los TLC han sufrido un deterioro en su imagen y, ahora, en vez de TLC les llaman: "Tratados de Promoción Comercial" (TPC).
Desde hace algunos años ya, EE.UU. había hecho algunos planteamientos al respecto. Por ejemplo, los norteamericanos señalaban en un documento que fue publicado en la página "web" de la llamada "Oficina Comercial de los Estados Unidos", que antes del año 2,004 tenían un conjunto de críticas al gobierno de Panamá, dada su falta de transparencia con respecto a inversiones que ciudadanos o empresas estadounidenses habían hecho en Panamá. En ese documento que contiene seis páginas, señalaron: "La solución de un número de estas disputas durante el pasado año (2003), ayudaron a hacer posible que en noviembre del año 2003 ambos países anunciaran un plan para llevar adelante negociaciones bilaterales, para un Tratado de Libre Comercio durante el año 2004" (sic). Es decir, nosotros los/as panameños/as, primero, no sabemos a ciencia cierta qué es lo que ha negociado Panamá. No sabemos cuáles fueron las soluciones que se dieron detrás de negociaciones, para que entonces, EE.UU. dijera: "Está bien, vamos a hacer una negociación". Es decir, EE.UU. condicionó desde el inicio las negociaciones. Ellos dicen: "Nosotros vamos a negociar con ustedes un TLC, siempre y cuando ustedes nos resuelvan estas controversias que inversionistas estadounidenses tienen sobre la forma cómo ustedes están llevando las licitaciones, los contratos, y, etc., etc.". Y, dentro de eso, se menciona -incluso- contratos con la Nación, contratos-leyes, como es el caso, por ejemplo, los de las concesiones mineras. Lo cierto es que a cualquier fallo que se diera en contra de una empresa estadounidense en cualquier instancia judicial, entonces, EE.UU. lo interpreta como "falta de transparencia", "elementos de corrupción", y -entonces- según ellos, esas son barreras a la inversión, porque la única manera que tienen los países de América Latina de demostrar que son transparentes, es aceptándoles todas las cosas a las empresas transnacionales y a los inversionistas estadounidenses, cosa que es de lo más absurdo.
Pero, en ese documento que he citado, en mi opinión, se establece claramente, que algún arreglo se hizo con Panamá durante el gobierno de Mireya Moscoso, arreglo que nosotros no conocemos. Lo que nosotros sabemos es -por ejemplo- el caso de Posada Carriles, que fue -claramente- una acción del gobierno de Panamá: liberar al terrorista, para quedar bien con EE.UU. Por eso es que nosotros señalamos que estos TLC no son tratados ni libres, ni son tratados exclusivamente comerciales, sino que involucran otras materias.
Pero en ese mismo documento al cual nos hemos referido, por ejemplo, EE.UU. reconoce que su inversión en Panamá supera los 25 mil millones de dólares. Eso significa que la inversión de EE.UU. en Panamá equivale a más de dos veces la riqueza que Panamá produce todos los años y que conocemos con el nombre de "Producto Interno Bruto" (PIB). Como vemos, EE.UU. tiene un gran interés económico en Panamá y no sólo interés geopolítico como país puente centroamericano que une a dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur.
http://www.latinoamerica-online.info/
Nenhum comentário:
Postar um comentário