3 junio 2015, Resumen Latinoamericano http://www.resumenlatinoamericano.org (País Vasco)
Federico Larsen
El 22 de junio se cumple el tercer aniversario del golpe de Estado parlamentario
contra Fernando Lugo en el Paraguay. Al echar un vistazo hacia atrás, y ver qué
fue lo que cambió desde aquél gobierno que se presentaba como la esperanza de
los humildes, encontramos muchas diferencias. En primer lugar cambió América
Latina. La elección de Lugo en 2008 fue la enésima victoria de un frente
progresista en todo el continente que hoy está en franco deterioro. Era el
momento dorado de los proyectos continentales que se oponían al poder histórico
de conservadores y potencias extranjeras, y el gobierno del Frente Guazú,
partido que llevó al ex obispo al gobierno, fue uno de los primeros eslabones,
quizás el más débil, en caer. Cambió la economía, cada vez más basada en la
exportación de soja transgénica en un país en vertiginoso crecimiento. Cambió
la política, con un Paraguay en la actualidad muy lejos de confiar el poder en
otra propuesta que provenga de la izquierda. Lo que no parece haber cambiado
son la desigualdad y la pobreza en el país guaraní, donde el campesinado y los
trabajadores urbanos siguen siendo los sectores más vulnerables y expuestos a
la ya histórica represión del Estado.
El “golpe blando”
La destitución de Lugo en 2012 fue el ensayo mejor realizado de lo que
se conoce como golpe blando, o golpe de guante blanco. Se trata de un método
para desbaratar un gobierno sin la intervención directa de las Fuerzas Armadas
o el empleo clásico de la violencia. Simplemente alcanza con generar un clima
político inestable, presentar al gobierno de turno como culpable de la crisis y
encontrar las formas de doblegar la ley para tumbarlo. Eso es lo que sucedió
hace tres años en Paraguay.
Para comprenderlo, sin embargo, es necesario reconstruir la historia que
llevó a ese golpe. Paraguay es la nación más desigual del mundo en cuanto a la concentración
de la tierra. Según datos oficiales, el 2,6% de los propietarios detienen el
85% de la tierra cultivable, la base del poder político y económico en el país.
Muchos de estos campos constituyen lo que se llaman tierras malhabidas, es
decir que debían destinarse a la reforma agraria, prevista en la Constitución ,
y terminaron en manos de simpatizantes de la dictadura Alfredo Stroessner
(1954-1989) o amigos de altas autoridades del Estado. Entre 1954 y 2003 fueron
adjudicadas de manera fraudulenta 7.800.000 hectáreas de tierra, que equivale
al 32% del territorio cultivable del país. De esta manera, millones de
paraguayos quedaron históricamente alejados de la posibilidad de obtener
tierras propias, lo cual generó un conflicto social profundo que aún sigue
vigente.
Desde 1885, cuando se aprobó la primera ley de venta de tierras
fiscales, luego de que la guerra de la Triple Alianza acabara con el proyecto
del Paraguay Independiente del doctor Gaspar Rodríguez de Francia y sus
sucesores, la propiedad de la tierra ha sido la principal causa de persecución
y muerte contra el campesinado. En 2014, la Coordinadora de Derechos Humanos
del Paraguay (CODEHUPY), publicó un informe acerca de los asesinatos de
campesinos cometidos en ese país desde la restauración de la democracia en 1991
hasta agosto de 2013. Allí se revela que 115 campesinos fueron ultimados por
fuerzas de seguridad o sicarios al mando de grandes terratenientes con el fin
de amedrentar las ocupaciones y la lucha por la tierra. A estos hay que agregar
dos casos más en el último año. Gobierno, terratenientes e industriales fueron
quienes mantuvieron el poder durante 61 años seguidos, representados por el
Partido Colorado.
Esta norma se rompió con la llegada de Lugo a la presidencia. En 2008,
el Frente Guazú decidió armar una alianza con una de las agrupaciones
tradicionales del poder en Paraguay, el Partido Radical Liberal Auténtico
(PRLA), al no contar con la estructura necesaria para enfrentar los comicios.
Resistido por los sectores del poder más concentrado y por los movimientos
sociales más radicales, Lugo actuó con una política de doble vía. Si por un
lado mantenía invariada la estructura económica del país, con una fuerte
impronta regresiva y extractivista, por el otro, gracias a los precios
favorables en el ámbito internacional, benefició a millones de paraguayos.
Universalizó el sistema de salud que por primera vez en la historia se volvió
público y gratuito. Entregó netbooks a todos los estudiantes de primaria y sus
maestros. Logró que el entonces presidente de Brasil, Lula Ignacio Da Silva,
aceptara triplicar el monto que pagaba al Paraguay por la venta de energía
eléctrica de la central de Itaipú, y engordar así aún más las arcas del Estado.
En 2010, Paraguay llegó a su record histórico de crecimiento económico, que
alcanzó el 15% de su PBI. En total, entre 2008 y 2012 hubo 24 pedidos de juicio
político contra el presidente por su simpatía hacia los movimientos de
izquierda y sus reivindicaciones.
Para el año 2011, el gobierno de Lugo empezó a enfrentar el problema de
las tierras malhabidas. Comenzó una extensa investigación, que se traduciría
luego en un nuevo impulso a la reforma agraria, ampliamente prometida pero
nunca concretada. Las grandes corporaciones nacionales y extranjeras, nucleadas
en la Unión de Gremios de la Producción (UGP), comenzaron entonces la campaña
de desprestigio que terminó con el juicio político que destituyó al presidente.
En octubre de 2011 se inició un importante conflicto mediático en torno a la
negativa del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
(SENAVE) a autorizar el cultivo de la semilla de algodón transgénico Bollgard
BT, de la compañía norteamericana de biotecnología Monsanto. El titular del
SENAVE, Miguel Lovera, fue acusado de incompetencia y hasta de corrupción, y
varios medios nacionales pidieron explícitamente su renuncia. Por otro lado,
las organizaciones campesinas ya habían expresado su inconformidad con la
lentitud con la cual el gobierno estaba llevando adelante la prometida reforma
agraria. En junio de 2012 ambos frentes entraron en acción. La UGP llamó a un
tractorazo en Asunción para el 25 de ese mes, una acción que tenía más un tinte
destituyente que de protesta. En Marina Kue, en el departamento de Curuguaty,
unos 1000 campesinos tomaron una finca que reivindicaban como terreno fiscal, y
por lo tanto parte de la redistribución de tierras prometida. Pero la propiedad
era reclamada por el empresario Blas Riquelme, ex presidente del Partido
Colorado, que la había obtenido en los años de repartición de tierras
malhabidas. El 15 de junio de 2012 unos 300 efectivos de la policía comenzaron
el desalojo de los campesinos, en lo que se conoció como la Masacre de
Curuguaty. Si bien aún no hay una definición judicial sobre lo que sucedió
allí, varias investigaciones de organizaciones de derechos humanos, nacionales
y extranjeras, apuntan a que se trató de una emboscada organizada por los
grandes propietarios de la tierra para culpar luego al gobierno de la masacre. Y así sucedió. En ese desalojo
murieron 11 campesinos y 6 policías. De inmediato, Lugo fue acusado de “traer el caos y la
lucha de clases entre compatriotas”, como figura en las acusaciones del juicio
político que lo destituyó el 22 de junio. Su vicepresidente, el liberal Federico
Franco, tomó el poder hasta el 15 de agosto de 2013, cuando asumió nuevamente
un presidente colorado, Horacio Cartes.
La vuelta del “orden”
Las primeras medidas de Franco en el gobierno apuntaron a restablecer el
orden tradicional. Reemplazó y persiguió a todos los funcionarios puestos por
Lugo, y abrió paso a la “modernización” agrícola reclamada por los
terratenientes a través de la prensa. En agosto de 2012, se liberó para la
siembra la semilla transgénica de algodón MON531 y, en noviembre, las de 4
maíces, todas pertenecientes a las empresas extranjeras Monsanto, Dow, Syngenta
y Pioneer. Hasta ese momento, sólo una semilla genéticamente modificada de
soja, aprobada en 2004, podía ser comercializada y sembrada. Antes del final
del mandato de Franco, Monsanto logró obtener inclusive dos patentes exclusivas
para Paraguay, algo a lo que los funcionarios depuestos se habían opuesto
enérgicamente. Diferente fue la fuerza con la que se opusieron a la
destitución. Luego del juicio político, Lugo pronunció un débil discurso de
abandono de la presidencia, y la resistencia se trasladó a la Televisión
Pública del Paraguay ante los intentos de desmantelamiento desde las primeras
horas del gobierno de Franco.
La comunidad internacional condenó la deposición de Lugo y suspendió a
Paraguay de la Unasur y el Mercosur, hasta que no regresara un mandatario
democráticamente elegido. Además, varios países en el mundo desconocieron al
nuevo gobierno y provocaron un aislamiento internacional que perjudicó
gravemente la situación del país. Con un presidente liberal desacreditado
dentro y fuera del país, envuelto en continuos escándalos de corrupción, y una
resistencia social anti-golpista en franca disminución, el Partido Colorado
comenzó a preparar su retorno al poder. Para las elecciones de 2013 presentó a
un candidato joven, ajeno a las estructuras políticas tradicionales, una cara
nueva que renovara la imagen venida a menos del histórico partido. Cartes, un
empresario exitoso, presidente del tetracampeón del fútbol paraguayo, el Club
Libertad, ex director de selecciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue
el elegido. Él mismo admitió que el 15 de agosto de 2013, día en que ganó las
elecciones presidenciales, fue la primera vez que iba a votar.
Sus primeras medidas se basaron en otorgar poderes especiales al
Ejecutivo, especialmente en materia de seguridad. Emanó la Ley de Seguridad
Interna, que permite al gobierno, sin aprobación del Parlamento, la
militarización y declaración de Estado de Sitio en enteras regiones del país
con la excusa de la lucha contra la insurgencia del Ejército del Pueblo
Paraguayo (EPP). Los movimientos campesinos denuncian que con esta ley, los
militares efectúan desalojos, racias, y violaciones a los derechos humanos
favoreciendo aún más la concentración de la tierra. Logró la aprobación de la
ley de Alianza Público Privada (APP), que permite la intervención de empresas
en los servicios que provee el Estado, como infraestructura, salud o educación.
Pero especialmente dio un estrepitoso impulso a la producción transgénica en el
sector agrícola.
Actualmente el 92% de la tierra cultivable en Paraguay se usa para
producir alimentos destinados sólo a la exportación. De estos, el 20% están
controladas por extranjeros, sobre todo brasileños (4,8 millones). Aquí el
producto estrella es indudablemente la soja del cual Paraguay es hoy el cuarto
productor y el sexto exportador mundial. Bajo el gobierno de Cartes se
liberaron otras seis variedades de semillas transgénicas, resistentes a los
pesticidas. Gran conmoción causó el año pasado la muerte de Adela y Adelaida
Álvarez, de seis meses y tres años de edad respectivamente, a causa de las
fumigaciones en Huber Duré, departamento de Canindeyú, y las denuncias por la
contaminación debida al agronegocio se multiplicaron en el último año. Los
movimientos campesinos llevan adelante desde hace tres años movilizaciones
multitudinarias en defensa de la semilla nativa y las formas de producción
tradicional. Pero, como sucedió durante casi toda la historia paraguaya, la
alianza entre terratenientes, poderes públicos y fuerzas de seguridad impiden
que estos proyectos logren tener más fuerza. Al amparo de un evidente
crecimiento económico, el nuevo gobierno llama a acabar con la “cultura de la
pobreza”, a “modernizar” gracias a los grandes proyectos agroindustriales y a
abrazar el libre comercio como política de Estado. Un cuarto de la población
sigue aún por debajo de la línea de pobreza, mientras que la seguridad social
está cada vez más imbricada con los intereses privados.
Los cambios que se produjeron en los últimos tres años sólo aceleraron
un proceso de concentración de la riqueza que funciona desde hace ya 140 años.
Hubo, sin dudas, algunos frenos puestos al crecimiento de la desigualdad, que
sin embargo pudieron ser desbaratados sin demasiado esfuerzo. Y el futuro, en
ese sentido, no parece ser demasiado promisorio.
Nenhum comentário:
Postar um comentário