14 julio 2013, Mapuexpress http://www.mapuexpress.net (Wallmapu,
Chile)
Comunicadoras y
comunicadores indígenas provenientes de Perú, Bolivia, Colombia, México y Chile
se encontraron en el Taller Internacional Política de la palabra: Comunicación
y agenda indígena, realizado por Chirapag en Lima. Espacio en el que la
Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú proyectó un tejido de
comunicación para la defensa la vida, los derechos y el territorio.
Iniciaron el trabajo con una lectura del contexto social y político de la comunicación indígena en el Abya Yala, orientada por Gabriel Franco Hernández de México, Vilma Almendra de Colombia y Róger Rumrrill de Perú. Quienes presentaron los principios y los ámbitos de la comunicación propia que parte de la relación armónica con la Madre Tierra, frente a los desafíos de la comunicación occidental que mercantiliza todo lo que no tiene precio: la palabra.
Además, manifestaron que ante la crisis del modelo económico establecido, las transnacionales necesitan de la guerra, del extractivismo salvaje, de las leyes de despojo, del sometimiento ideológico y de muchas estrategias más para someternos y para adueñarse de los bienes comunes. Por eso, se ha agudizado la agresión en nuestros territorios y se necesita de una consciencia clara y de una comunicación distinta para defender nuestra Madre Tierra y la vida misma.
Seguidamente las y los comunicadores provenientes de los Andes, de Ayacucho y de la Amazonía peruana, se organizaron en grupos pequeños para compartir desde sus diversas regiones las grandes problemáticas que viven en sus territorios y las propuestas colectivas que se necesitan para superarlas. Al mismo tiempo, propusieron algunas líneas concretas que debe asumir la comunicación indígena desde la realidad de sus comunidades: concepción e identidad que responda a los valores y principios del pueblo; fortalecimiento de formas propias y uso de medios de comunicación externos; acompañamiento a las comunidades y organizaciones indígenas en movilización; proyección de una imagen real y respetuosa de los pueblos indígenas; construcción de otra forma de comunicación que contenga las preocupaciones, propuestas, cosmovisión y espiritualidad indígena.
Asimismo, presentaron propuestas que las y los comunicadores indígenas deben asumir para fortalecer, visibilizar y proteger la palabra de sus pueblos: conocer la realidad y tener claridad de las problemáticas y de los derechos de los pueblos; informarse y compartir lo interno y lo externo para hacer claridad con las comunidades; formarse y capacitarse para llegar más a la gente y a las organizaciones de base; denunciar y difundir la realidad desde una mirada crítica y responsable; producir comunicativamente para sensibilizar, promover y denunciar incumplimientos de derechos adquiridos; visitar permanentemente a las comunidades; y participar e incidir políticamente en todos los ámbitos.
Este espacio previo de planeación se acompañó con un intercambio de experiencias en comunicación. Mapuexpress de Chile, CLACPI de Bolivia y el Tejido de Comunicación de Colombia, dieron a conocer los procesos de comunicación que lideran en defensa de los territorios indígenas y para el fortalecimiento de sus pueblos. Además de compartir la palabra y la acción comunicativa desde el discurso, presentaron fotografías y videos mostrando las resistencias y alternativas que tejen Aymaras, Kechwas, Mapuches y Nasas desde el seno de la Madre Tierra. Estas imágenes nutridas de sentimientos, emociones y luchas, se quedaron en los corazones de las y los comunicadores indígenas que las recibieron con mucho afecto.
Mujeres, hombres, jóvenes y mayoras indígenas participantes del taller, con el apoyo del equipo de Chirapag y el acompañamiento de AIPIN, el Tejido de Comunicación y CLACPI, retomaron el contexto social y político externo y de sus regiones, para realizar de manera muy general un Plan Estratégico para continuar trabajando articuladamente. Así, después de hacerle un diagnóstico a la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú y proponer iniciativas para mejorar, pensaron en acciones concretas a realizar desde sus territorios en torno a las siguientes dimensiones: organización, formación, difusión, producción y marco legal. Finalmente, revisaron y reproyectaron la visión, la misión y los objetivos de la Coordinadora, definiendo que van a continuar el camino de la palabra para establecer un tejido de comunicación indígena para la defensa de la vida, los derechos y el territorio.
Antes del cierre del encuentro, Gabriel Franco Hernández presentó los ejes temáticos de la II Cumbre de Comunicación del Abya Yala a realizarse a mediados de octubre en México: principios generales de la comunicación indígena; la comunicación indígena en la defensa de los territorios y bienes comunes; legislación para la comunicación y construcción de las políticas públicas en comunicación; construcción del plan continental de formación integral en comunicación (Escuela Itinerante); Las mujeres en la comunicación indígena; y estrategias y mecanismos de enlace continental de la comunicación indígena para la lucha y el buen vivir de los pueblos.
Las y los comunicadores indígenas del Perú fueron invitados a participar activamente en la Cumbre para compartir el Plan Estratégico que vienen construyendo con el apoyo de Chirapag y para seguir aprendiendo de las experiencias comunicativas del Abya Yala. Con la lectura de la Declaración Nacional de Comunicación resultado de las discusiones y reflexiones del Taller Internacional y la realización de la Asamblea de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú se cerró este importante espacio de aprendizaje comunicativo.
Nenhum comentário:
Postar um comentário