Como parte de la agenda, la primera vicepresidenta de la CIDH, Luz Patricia Mejía, se reunió este lunes con el canciller boliviano David Choquehuanca, quien expresó que la comisión arribó al país para verificar el cumplimiento de los acuerdos suscritos por el Estado respecto a la defensa de los derechos humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) arribó este lunes a Bolivia para iniciar una visita de tres días con la finalidad de evaluar los casos de racismo y esclavitud en contra de los indígenas, denunciado por el Gobierno boliviano.
La comitiva evaluará los casos de servidumbre a la que son sometidos los guaraníes del Chaco boliviano, además de las agresiones que sufrieron los campesinos en la ciudad de Sucre, el pasado 24 de mayo, cuando grupos de ultraderecha los despojaron de sus ropas, los obligaron a arrodillarse y a gritar consignas en contra del presidente Evo Morales.
Como parte de la agenda, la primera vicepresidenta de la CIDH, Luz Patricia Mejía, se reunió este lunes con el canciller boliviano David Choquehuanca, quien expresó que la comisión arribó al país para verificar el cumplimiento de los acuerdos suscritos por el Estado respecto a la defensa de los derechos humanos.
Choquehuanca explicó que la misión se trasladará a la localidad de Camiri, en Santa Cruz (este), para recabar información sobre la explotación inhumana a la que son sometidos los indígenas por parte de los hacendados.
El ministro indicó que una vez concluida la visita por estas regiones, la misión de la CIDH dará a conocer dos informes preliminares sobre los hechos denunciados y, luego de un tiempo, presentará su informe oficial.
El pasado 10 de marzo una comitiva, integrada por líderes de pueblos indígenas y representantes del Gobierno boliviano, acudieron ante la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH), para reflejar la situación de las comunidades guaraníes.
En esa oportunidad, Justo Molina, presidente del Consejo de Capitanes de Chuquisaca, denunció que los pueblos indígenas viven en situación de esclavitud y "los patrones prohíben que las familias que viven en sus haciendas se comuniquen con organismos y les coartan la educación o las condiciones sanitarias mínimas".
En el Chaco boliviano, que abarca los departamentos de Chuquisaca (sur), Tarija (sur) y Santa Cruz (este), se ha denunciado la explotación de familias guaraníes, pertenecientes a las llamadas comunidades cautivas.
Estas personas realizan en haciendas trabajos forzados por más de doce horas diarias, sin pago alguno o acceso a derechos básicos como la educación, la sanidad, la libertad de movimiento y a la propiedad de la tierra.
La comunidad guaraníes la tercera más numerosa de los pueblos indígenas de Bolivia, actualmente cuenta con una población de 170 mil personas, entre ellas 800 familias empadronadas en situación de esclavitud por hacendados de los tres departamentos.
Según datos del Ministerio de Justicia de Bolivia, alrededor de 19 comunidades son las que están en las haciendas de las provincias Luis Calvo y Hernando Siles, de Chuquisaca; Gran Chaco y O'Connor, de Tarija, y en la cordillera en el Alto Parapetí, en Santa Cruz.
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/index.php?ckl=28868-NN
Nenhum comentário:
Postar um comentário