quarta-feira, 27 de julho de 2016

ATAQUE AL MONCADA: ALGUNAS LECCIONES DEL NACIMIENTO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA



25 julio 2016, TeleSur http://www.telesurtv.net (Venezuela)

Hoy, los progresistas de un extremo al otro del globo podrían extraer múltiples lecciones del Ataque al Moncada encabezado por Fidel Castro el 26 de julio de 1953.

En 1953, época en la cual prácticamente todas las fuerzas progresistas y revolucionarias de Cuba no aportaban ninguna solución viable para oponerse a la dictadura de Batista apoyado por los Estados Unidos, Fidel Castro y sus camaradas definitivamente dieron con la salida. De esta ruta, caracterizada por declaraciones innovadoras a los cuales se asociaron hechos excepcionalmente valerosos, surgió el Movimiento 26 de Julio. Este movimiento, apoyado por aliados que más tarde se unieron a la causa, condujo al Triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959. Lo demás, como suele decirse, pertenece a la historia. No empero, la historia continúa escribiéndose, máxime cuando Cuba afronta retos considerables en la actualidad.

Hoy, los progresistas de un extremo al otro del globo podrían extraer múltiples lecciones de 1953. Vale la pena describir
una enseñanza en particular. ¿A qué se debe que la semilla plantada en 1953 aflorara con rapidez en el Movimiento 26 de Julio, de la cual brotó el plan que llegaría a sacudir los fundamentos de la dictadura? ¿Cómo pudo romper esta causa el arcón donde se encontraba confinada como efectivamente estaba? Antes del 26 de julio, no había nada que pudiera alterar la vida de la vasta mayoría del pueblo cubano.

Es difícil analizar la situación sin concretarla en la persona de Fidel. Inútil tratar, sobre todo cuando el 26 de julio entrante coincide con el nonagésimo aniversario de Fidel, cumpleaños este que no solo la inmensa mayoría del pueblo cubano celebrará, sino también la población de amantes de la justicia del mundo entero.

En 1953, Fidel ya conocía a fondo la vida y obra de José Martí y la de otros combatientes que participaron en las guerras contra el colonialismo español gestadas en el siglo XIX en favor de la independencia y de principios de justicia social e igualdad. Asimismo, paralelamente bebía de la fuente teórica de Marx, Engels y Lenin. A pesar de ello, para Fidel acción y pensamiento político se interrelacionaban en un mismo fenómeno. Diez años antes del 26 de julio de 1953 ya estaba muy comprometido políticamente.

Por consiguiente, sobre la base de su pensamiento y experiencia acumulada desde mediados de los años cuarenta, Fidel y sus camaradas llevaron a cabo el plan de ataque al Cuartel Moncada  y al Carlos Manuel Céspedes elaborado a partir de teorías políticas nacionales e internacionales diversas y de prácticas de participación variable. Fidel, en particular, como líder indiscutible de este movimiento, pudo combinar una variedad de tendencias diferentes del pensamiento político y de prácticas en una misma visión. Venció donde muchos fallaron porque logró unir principios de pensamiento como factor orientador hacia la acción. Ni por un instante abandonó la teoría revolucionaria doméstica e internacional por motivos políticos del momento. Asimismo se negó a que el pensamiento obstaculizara la acción revolucionaria.

Fidel es, en las palabras de Gabriel García Márquez, “el anti-dogmatista por excelencia”. En las filas revolucionarias, el dogmatismo se manifiesta con frecuencia por una interpretación rígida y estéril de lo que se percibe como “teoría”, la cual se torna improductiva debido a este tipo de apreciación. También se revela por la incapacidad de extraer conocimientos de la experiencia —ni malos ni buenos— para analizar condiciones concretas que tomen en cuenta las exigencias futuras necesarias al avance de la sociedad. Probablemente este problema redujo a la impotencia a la mayoría de los revolucionarios de los años cincuenta, hasta que una nueva visión de pensamiento y práctica llegara a abrirles nuevos horizontes. Es por ello que al recapacitar cada año sobre el 26 de julio, las palabras del Che Guevara parecen siempre allanar el proceso del pensamiento. El 26 de julio de 1967, el Che escribió en Bolivia sobre la importancia de ese día como “una rebelión contra las oligarquías y los dogmas revolucionarios”. La alusión referida a gran parte de la izquierda cubana de ese entonces se basaba no solo sobre su experiencia concreta sino también en los muchos años que dedicó a la evaluación del movimiento comunista en el plano internacional.

Los ataques del 26 de julio de 1953 no resultaron en una victoria ese día en que muchos fueron asesinados, heridos o arrestados, incluido Fidel. Sin embargo, los ataques dieron lugar a que Fidel, quien se vio obligado a comparecer en juicio tras su captura, se defendiera a sí mismo. Para ello, había redactado notas durante su encarcelamiento, pero se vio forzado a realizar su defensa de memoria durante dos horas porque las autoridades habían confiscado sus notas. Más adelante, su alegato épico llegó a convertirse en lo que hoy se conoce como “La historia me absolverá”, fruto este también de la reconstitución de memoria de su defensa durante ese período de confinamiento solitario. Este documento, fue y sigue siendo por excelencia una obra maestra de anti-dogmatismo realizada por alguien que supo combinar la teoría con la evolución práctica de la sociedad cubana de aquella época. Ya para 1954 se habían distribuido miles de copias en toda Cuba. Así, con la colaboración del pueblo, la defensa se convirtió en la ofensiva que condujera a la victoria de 1959. Ha sabido resistir el paso del tiempo por haber gestado el proyecto actual cubano antiimperialista socialista. Julio 26 y su repercusión “La historia me absolverá” desencadenó la Revolución Cubana.

En la actualidad, Cuba está atravesando por uno de sus períodos más difíciles desde 1959. Su situación económica es endeble y se le está poniendo a prueba nuevamente, tal como lo declaró el Presidente Raúl Castro el 8 de Julio de 2016. Además, muchos revolucionarios cubanos ven con cautela las intenciones verdaderas de la política de los Estados Unidos en torno a Cuba y están muy atentos a sus consecuencias nefastas en el consenso socialista cubano. De hecho, el propio Fidel ha escrito algunas reflexiones sobre las nuevas relaciones controvertidas entre los dos vecinos.

De manera que, en 2016, el enfoque dialéctico que combina un pensamiento dictado por principios y los aspectos prácticos inherentes a la lucha como lo ha ilustrado Fidel Castro desde 1953 se destaca como modelo vigente. ¿Cómo se aplican hoy los esfuerzos constantes para descentralizar el Estado y dar mayor cabida a las pequeñas empresas? ¿En qué medida la apertura de Cuba a los Estados Unidos en sus ámbitos económico y cultural afecta el socialismo cubano, su cultura política y soberanía? Aún cuando no es fácil abordar estas cuestiones, la Revolución Cubana ha estado intentando hacerlo. De hecho, una vez más, tal como ocurriera en 1953 y desde 1959, los revolucionarios cubanos se adentran en aguas bastante tormentosas que solo podrán navegar guiados por su tradición de combinar principios y tácticas.

Nenhum comentário: